ecocaminante
Información general
¿Sabes qué hacer si tu o tu cordada se accidenta a varios metros del suelo?
Este curso se ha enfocado para escaladoras y escaladores que consideran un punto crítico el conocimiento y técnicas de autorescate en pared, para así desenvolverse de forma segura en la vertical y poder reaccionar de una mejor manera frente a un accidente.
Requisitos y conocimientos previos:
Haber realizado algún curso de escalada deportiva monolargo con algún instructor acreditado a nivel nacional o internacional (AMGA, UIAGM, DT/FEACH, UIAA, ACGM, ANGM).
Bajo criterio de la empresa también se podría convalidar si el alumno sabe y domina las maniobras de asegurar con diferentes tipos de placas o dispositivos de aseguramiento, demostrando tener dominio en el rapel extendido, conocer los nudos básicos de la escalada deportiva como; ocho dobles, ballestrinque, pescador doble, nudo de cinta y dinámico. Este último nudo se recomienda entender y conocer cómo se debe realizar tanto para un rapel como para asegurar.
Objetivos:
Los objetivos principales de este curso son aprender herramientas y técnicas básicas para poder analizar y ordenar un auto-rescate con los elementos cotidianos con los que escalamos. Improvisando de manera segura la solución más adecuada. En este curso se revisarán los conceptos básicos para un rescate a un segundo de cordada, para así generar las bases para niveles más complejos, como el rescate organizado.
Contenidos Generales
· Principios básicos del auto rescate
· Construcción y evaluación de anclajes (análisis crítico)
· Principios físicos útiles de las cuerdas
· Escape del sistema de aseguramiento
· Instalar sistemas de ascenso y descenso
· Diferencias entre sistemas de poleas simples, compuestos y complejos
· Improvisar rapeles
· Escenarios ( auto rescate y rescate del compañero)
· Transición de sistemas
· Gestión del riesgo y toma de decisiones
Metodología
El curso se realiza en dos días en terreno donde se espera que el alumno aprenda de manera experiencial y con análisis crítico en terreno.
Incluye:
Incluye: |
No Incluye |
Guía/Instructor dt/Feach Nivel 2 ACGM Área Escalada Deportiva |
Equipo Personal y común (casco, arnés, cuerda, reunión, mosquetones equipo de campamento etc) |
Instructor certificado WFR al dïa |
Alimentación |
Empresa registrada en Sernatur |
Transporte |
Botiquín de primeros auxilios |
|
Seguro contra accidentes |
|
Material adicional de autorescate |
|
Apuntes técnicos |
|
Al finalizar el curso se entrega un diploma con los contenidos del curso y donde se describen los aprendizajes aprendidos por el alumno, este diploma es firmado por un Instructor N2 de escalada y miembro activo de la asociación chilena de guía de montaña ( ACGM).
Duración
- 2 días en terreno (20 hrs)
- Lugar Cajón del Maipo o lugar a coordinar según los alumnos.
- Ratio de trabajo: mínimo 2 alumnos /máximo 4 alumnos para 1 instructor
Lista de Equipo
A continuación, se entrega la lista de equipo para el curso de Auto rescate básico para asistencia de un segundo.
Ropa
Ocupar una ropa adecuada para estar al aire libre y activo durante todo el tiempo de terreno en las prácticas y ser apropiada para la actividad. Ropa de abrigo, chaquetas y guantes, así como chaquetas impermeables/ respirables deben ser llevados a todas las prácticas independiente del clima.
Calzado
Apropiados para desplazarse en senderos y aproximaciones de terreno técnico de roca y tierra dura. Las zapatillas de escalada deben ser cómodas para usar todo el día. Aunque no es obligatorio llevarlas, facilitaran algunas prácticas.
Mochila
Llevar una mochila que se pueda llevar durante todo el día 35 lts minimo. En función del día se puede incluir lentes de sol, botella de agua 2 lts, bloqueador solar, Un cuaderno o libreta de notas y lápiz. etc.
Alimentación
Llevar alimentación personal, ración de marcha y líquidos para hidratarse.
Equipo complementario:
Linterna frontal, cuchillo y botiquín personal.
Técnico
El equipo debe estar en buen estado y dentro de los límites de tiempo de uso que indica el fabricante. (cuerdas, cintas, mosquetones y autoseguros “líneas de vida”, etc)
Ø Casco
Ø Arnés
Ø Cuerda simple de mínimo 50 metros, 10 mm (pueden ser de otro diámetros )
Ø Guantes de cuero
Ø Cintas exprés (4 mínimo)
Ø 5 Mosquetones sin seguro (como mínimo)
Ø 5 mosquetones con seguro (varios tipos, HMS, Tipo D, asimétricos)
Ø 2 anillas de cinta de 60 cm (runners)
Ø 1 o 2 anillas de cinta de 120 cm
Ø 2 cordines para nudo autobloqueantes ”prusik, machard”. (6 mm x 1,5 o 2 mts.)
Ø 1 cordín 7 mm de 8 metros de largo.
Ø 1 cordín de 6 mm o 7mm de 3,5 mts. de largo (para confeccionar un Purcell Prusik, Si tienen uno deben traerlo)
Ø Placa de aseguramiento: Reverso 4, ATC Guide , Piu, Piu2, air forcé 3 ( u otro modelo tipo guide)
IMPORTANTE:
POLÍTICAS DE REEMPOLSO Y ANULACIÓN
Para realizar esta salida es necesario contar con 3 participantes mínimo.
Se debe cancelar por adelantado el 100% de la salida para reservar el cupo.
Si el cliente no se presenta en el punto de encuentro en el horario indicado será su responsabilidad, y deberá asumir los gastos extras.
Si el cliente cancela 14 días antes de la actividad posterior a su confirmación y deposito, no se hará devolución del dinero.
Si el cliente cancela por síntomas de covid debe presentar un pcr con código QR indicando que estaba positivo en la fecha del tour.
POLÍTICAS de Ecocaminante:
La empresa se reseva el derecho de cancelacion del programa por motivos como:
-Si el cliente no acepta el cambio en el itinerario la empresa reembolsara el 100% del dinero entregado para la Reserva. sin embargo esto no incluye cualquier otro gasto en que el cliente haya incurrido para preparar el viaje(incluidos boletos de transporte)
Fecha
Desde 28 de sep, 2024 al 29 de sep, 2024